LEY REP, PEQUEÑOS GRANDES AVANCES
La Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), promulgada en mayo de 2016, fue diseñada para aplicarse de manera gradual en cinco años, plazo en el cual debieran estar listos los decretos de metas de recolección y valorización para los seis productos prioritarios.
Durante el primer año de implementación de esta normativa, el Ministerio de Medio Ambiente trabajó en la elaboración de una serie de reglamentos, instancias de consulta pública y realización de estudios, proceso que, a la fecha, ha dado origen a la elaboración de cinco reglamentos.
De ellos, dos ya fueron aprobados por la Contraloría General de la República para su toma de razón. Uno es Reglamento que regula el procedimiento de elaboración de los decretos supremos, que establece el mecanismo para fijar las metas de recolección y valorización de los residuos de productos prioritarios y para dictar los instrumentos de prevención y valorización de residuos mediante decretos supremos. En este caso, el Ministerio del Medio Ambiente anunció que los envases y embalajes y los neumáticos en desuso serán los primeros productos que estarán sujetos a metas de recolección y valorización en el mercado nacional.
Cerca de 13 meses podría durar el proceso, que será, ante todo, participativo, ya que entre otras cosas establece la conformación de un Comité Operativo Ampliado para cada uno de los productos, integrados por representantes del sector público, la industria, los consumidores, las universidades, los gestores de residuos -incluidos los recicladores de base- y organizaciones no gubernamentales. Asimismo, contempla un periodo abierto para la recepción de antecedentes y una consulta pública.
El segundo, es el Reglamento del Fondo para el Reciclaje, que permite financiar proyectos, programas y acciones desarrollados por municipalidades y asociaciones de municipalidades, dirigidos prevenir la generación de residuos en sus comunas y promover su separación, reutilización y reciclaje.
Además de los reglamentos, durante el año 2017 se llevó a cabo el primer proceso de registro y declaración de los productores de productos prioritarios y se realizó una serie de estudios que serán claves para el establecimiento de las metas; entre otras acciones.
El éxito de la Ley REP requiere de la coordinación y sistematización de los esfuerzos de todos los actores de nuestra sociedad, empeño que servirá, por una parte, para reducir la contaminación y, por otra, para dinamizar la economía, a través de la formalización y consolidación de la industria del reciclaje y valorización.
Sin embargo, es importante resaltar que son las empresas productoras e importadoras de bienes regulados las que serán responsables ante la ley del

y, por lo tanto, las que deberán movilizar la operatividad de los sistemas de gestión (individuales o colectivos), dándole vida a esta nueva economía circular.