top of page

Ley REP: la importancia de hacer de la gestión de residuos una política pública


A un poco más de un año de haberse promulgado la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, más conocida como Ley REP, se pone de manifiesto la necesidad que tenía nuestro país de contar con políticas públicas orientadas a la gestión de residuos, tanto a nivel industrial como domiciliario. Un tema al que Eccofeed ya se había adelantado, asumiendo el reciclaje y la economía circular como parte de su misión y servicio desde que inició sus operaciones en 2015.


La Ley REP, inspirada en normativas similares de países como Alemania, Holanda e Italia, fue elaborada precisamente para hacerse cargo de las bajas tasas de reciclaje que tenemos en Chile, (las que no superan el 10% a nivel doméstico), disminuyendo la eliminación de residuos y aumentando su valorización. Esto, a través de un instrumento económico que obliga a los productores de ciertos productos prioritarios a organizar y financiar la gestión de desechos derivados de los insumos que colocan en el mercado, en seis diferentes áreas: envases y embalajes, aceites lubricantes, neumáticos, pilas, baterías y aparatos eléctricos y electrónicos.


Para ello, deberán formar sistemas de gestión que se encargarán de la recolección y tendrán la obligación de cumplir meta establecidas por decretos supremos y fiscalizadas por la Superintendencia de Medio Ambiente.


Fuente: Ministerio del Medio Ambiente


Los sistemas de gestión (colectivos o individuales) deberán, a su vez, contratar gestores para la recolección de residuos de productos prioritarios. Mientras que los consumidores finales tendrán la obligación de entregar el residuo de un producto prioritario a los respectivos sistemas de gestión, salvo los consumidores industriales, que podrán valorizar por sí mismos o a través de gestores autorizados y registrados, los residuos de productos prioritarios que generen.


Actualmente, el Consejo de Ministros de la Sustentabilidad ya aprobó los tres primeros reglamentos de la ley -Procedimental, del Fondo para el Reciclaje, y de Movimiento Transfronterizo de Residuos- y los dos primeros están a la espera de ratificación por parte de Contraloría General de la República.


Asimismo, el Ministerio del Medio Ambiente se encuentra concluyendo el desarrollo de estudios orientados a definir los decretos de metas para cada producto prioritario, los que estarían listos entre junio y agosto de este año. En este ámbito, la cartera adelantó que las primeras metas de recolección y valorización se aplicarán a determinados productos de los sectores Envases y Embalajes y Clúster Automotriz, que agrupa a aceites lubricantes, baterías y neumáticos.


#leyrep #reciclaje #recicla #medioambiente #ecologico #residuos #gestion #reusa

Noticias desatacadas
Noticias recientes
Buscar por tema
No hay tags aún.
bottom of page